192 utenti


Libri.itNELLIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILUPOCOSIMOMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1398

Las consecuencias del terremoto para Turquía y Siria

En el terremoto del 6 de febrero en Turquía y Siria murieron decenas de miles de personas. La responsabilidad no solo recae en el desastre natural, sino también en el fracaso político.
Geólogos habían advertido de un grave terremoto en la zona. Pero los responsables se limitaron a rezar y esperar a que no se cumpliera el pronóstico en un futuro próximo, critica, por ejemplo, Ziyadin Çakır de la Universidad Técnica de Estambul. Si bien existen normas estrictas de construcción antisísmicas, al parecer, éstas no se cumplieron.
Después del terremoto, la ... continua

¿Necesitamos consumir carne?

¿Por qué en algunas partes del mundo amamos a los perros y comemos cerdos? Para responder a esta pregunta, observamos las raíces culturales, históricas y psicológicas del consumo de carne. En el matadero de Goldschmaus, el oficial de bienestar animal, Gerald Otto, explica por qué considera correcto comer animales, y muestra con asombrosa transparencia qué medidas toman los mataderos para hacer que la muerte diaria de miles de animales sea lo menos cruel posible.
La psicóloga estadounidense Melanie Joy expone una idea muy extendida en nuestra sociedad: desde ... continua

Violencia policial en Nigeria

En 2020 hubo en Nigeria multitudinarias protestas contra la brutal violencia policial. Pero la lucha por la abolición de la peligrosa y corrupta unidad policial especial SARS termina de manera sangrienta.
En 2020, el movimiento #EndSARS moviliza principalmente a jóvenes de diferentes ciudades nigerianas para que salgan a la calle a protestar. De forma pacífica, pero inquebrantable, airean su frustración. Su objetivo: la eliminación del SARS, una unidad policial especial para combatir robos. Quieren poner fin a los continuos abusos de poder y a la brutalidad con ... continua

Batalla propagandística por Ucrania

La guerra en Ucrania no se libra solo con métodos militares, sino también a nivel mediático. Ucrania hace frente a la maquinaria de propaganda rusa con una estrategia de base y la puesta en escena del presidente Zelenski con una camiseta verde olivo.
La guerra de agresión rusa contra Ucrania es también la primera que se libra en tiempo real en las redes sociales: los llamados "war-tokers" informan desde el frente a través de TikTok, los vídeos de influencers discutiendo sobre la guerra se hacen virales y los posts de Instagram que justifican la invasión de ... continua

El gobierno de Bielorrusia en el exilio - Sviatlana Tsikhanouskaya

De simple ama de casa a candidata presidencial en Bielorrusia. El periodista turco Can Dündar se encuentra con Sviatlana Tsikhanouskaya, una mujer que de forma inesperada, y ahora desde el exilio, lucha por la libertad de su país.
En la Turquía de Erdogan, Can Dündar es considerado el enemigo público número 1, luego de que en 2015 revelara la entrega ilegal de armas por parte del gobierno turco a Siria. El presidente solicitó personalmente la cadena perpetua para el periodista, que a partir de ese momento fue considerado un terrorista. Tras sufrir un atentado ... continua

Guerra en Ucrania - 10 voces sobre una guerra europea

Bombas y huida, atrocidades y sufrimiento. Mientras la guerra en Ucrania sacude al mundo, la propaganda rusa afirma que se trata de la "desnazificación" de Ucrania. En este reportaje, diez personas esbozan un rostro polifacético de la guerra.
Diez personas hablan de sus experiencias y sus opiniones sobre la guerra en Ucrania. Esbozan un rostro polifacético a través de sus diferentes voces y opiniones. Todos ellos fueron entrevistados inmediatamente después del comienzo de la guerra. Yaroslav, por ejemplo, tiene 17 años y tuvo que huir de Járkov a Alemania sin ... continua

Mariúpol en el primer mes de la invasión rusa

Mariúpol, ciudad devastada por la guerra, habla de su experiencia traumática. En la primavera de 2022, las fuerzas rusas comienzan una conquista destructiva de ciudades a lo largo de la costa del Mar de Azov.
Esta es una historia de crímenes contra la humanidad contada desde la perspectiva de los sobrevivientes.
Mujeres y hombres que vivieron en Mariúpol durante el primer mes de la invasión rusa comparten lo que vieron y sintieron. ¿Qué decisiones tuvieron que tomar mientras ellos, sus amigos y familiares se encontraban en una ciudad bajo fuego intenso? ... continua

¿Cuán importante es la batería de iones de litio?

Es una de las innovaciones más importantes del siglo XXI: la batería de iones de litio. Esta nueva tecnología es la base de la movilidad eléctrica y la digitalización, y permite la transición a energías renovables.
Sin la batería de iones de litio las innovaciones tecnológicas serían difícilmente concebibles. Desde teléfonos inteligentes hasta autos eléctricos, la batería de iones de litio puede encontrarse en casi todos los dispositivos que funcionan con baterías. Esta tecnología ya se encuentra bien establecida y es demandada en un lugar muy ... continua

Racismo en Alemania

Ser alemán y de piel negra sigue siendo, para muchos, algo incompatible. En realidad, los afroalemanes viven desde hace muchas generaciones en Alemania. Cientos llegaron ya en la época del Imperio desde las antiguas colonias.
"Nací en Alemania. El alemán es mi lengua materna. Sólo estuve una vez en mi vida en el continente africano, como turista", dice Konrad Erben, estudiante de Jena. Sin embargo, muchos insinúan que no es alemán sólo porque es negro. Pero los afrogermanos llevan largo tiempo viviendo en Alemania; cientos llegaron de las antiguas colonias ... continua

Sahel - La lucha contra el terrorismo

Los grupos terroristas están extendiendo su influencia en la región subsahariana del Sahel. Los yihadistas atacan a diario: ataques terroristas, asesinatos y asaltos a aldeas. La situación es cada vez más explosiva.
Los ejércitos de los estados africanos luchan por mantener su posición, dejando áreas enteras sin protección. Además, los franceses han decidido reducir su apoyo militar en la región. Dada la situación, la población se ve obligada a tomar las armas para defenderse a sí misma.
En Malí vive el pueblo dogón. La milicia Dan Na Ambassago, que ... continua